"Ha venido a enseñarnos cómo hacer una secesión"
Un día después de que el Parlamento regional declarara la independencia de Cataluña y de la subsiguiente aplicación del artículo 155 de la Constitución española por parte del gobierno de Mariano Rajoy, que ha puesto la región bajo tutela del gobierno central, el ya expresidente Carles Puigdemont se desplazó a Bruselas acompañado de varios consejeros de su gobierno, país en el que ha buscado protección jurídica y al tiempo provocado una incipiente crisis del gobierno de coalición entre valones y flamencos, tras la declaración del secretario de Estado de Integración,Theo Francken (N-VA, nacionalistas flamencos), favorable a la concesión de asilo a Puigdemont en Bélgica.
El 2 de noviembre, Puigdemont no se presentó a la citación judicial en la Audiencia Nacional en Madrid, ante lo que se arriesga a una orden de detención europea.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >