Manifestación contra la crisis y el paro. Puerta del Sol, Madrid, el 22 de mayo de 2011..

¿Hasta dónde llegarán los “indignados” ?

El 22 de mayo, los españoles han castigado al Gobierno socialista en las elecciones municipales y autonómicas. Pero en ciudades de todo el país continúan las manifestaciones y ocupaciones de plazas pidiendo otra forma de hacer política y de practicar la democracia. En todo caso, persisten las dudas sobre la continuidad de este movimiento en el futuro.

Publicado en 23 mayo 2011
Manifestación contra la crisis y el paro. Puerta del Sol, Madrid, el 22 de mayo de 2011..

El diario Público recoge las causas y consecuencias de esta "fatiga democrática", así calificada por Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política y exdirector del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). "La chispa encendida por la plataforma Democracia Real Ya (DRY) el pasado domingo, que llamó a los ciudadanos a salir de su apatía, ha prendido. Y de una manera tan inesperada y potente, que pocos se atreven a calibrar hasta dónde llegará el movimiento de regeneración democrática que persiguen los miles de jóvenes que acampan y se concentran en diferentes plazas españolas desde hace siete días", escribe Carolina Martín.

Se pueden extraer algunas conclusiones en todo caso. En cuanto a sus causas, como son la "crisis económica y más", los fines, que residen en "mejorar la democracia", el ejemplo que se manifiesta como "efecto contagio del sur", las consecuencias en forma de "lecciones para los políticos", y el futuro "o cómo lograr cambios". Pero su continuidad queda en la incertidumbre. El también catedrático de la UOC (Universidad Oberta de Catalunya), Ismael Peña, señala que "o se genera un partido o será muy difícil que las formaciones tradicionales cambien las cosas". "De momento, algunos de los portavoces de la plataforma DRY se han mantenido prudentes al respecto, insistiendo en que es muy pronto", señala el artículo.

Elecciones

Debacle socialista

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

"España exige el cambio", titula el diario El Mundo, el día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas. El Partido Popular (oposición de derecha) ha obtenido una amplia victoria, cosechando el 37% y dos millones de votos más que el PSOE, partido en el poder, que, con el 27% de los sufragios, ha sufrido un "hundimiento total". El PP gobernará en 36 capitales de provincia y en 12 autonomías (en solitario o en coalición), mientras que los socialistas conservan únicamente 9 capitales y 3 autonomías, indica El Mundo. El diario informa igualmente sobre la "explosión de Bildu", la coalición de independentistas vascos, que se convierte en la segunda fuerza política en el País Vasco, con el 25% de los votos. "Un nuevo ciclo político ha comenzado" en España, continúa el diario conservador, para el que "los votos sí sirven en una democracia para cambiar las cosas", una alusión crítica al movimiento 15-M. En todo caso, el presidente José Luís Rodríguez Zapatero "desoye el clamor de los españoles", anunciando el 22 de mayo que no convocará elecciones anticipadas, concluye.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema