De acuerdo con inmigración es la preocupación más apremiante para los europeos: el 38 por ciento de ellos creen que ocuparse de la inmigración debe ser la máxima prioridad de sus gobiernos, mientras que hace seis meses solamente lo creía el 24 por ciento. La situación económica bajó en 6 puntos hasta el 27 por ciento y el desempleo lo hizo cinco puntos, hasta el 25 por ciento.
La cuestión ha "presionado la agenda política con los miles de inmigrantes de África del norte y subsahariana que están cruzando el mar Mediterráneo en busca de una vida mejor en Europa", escribe EUobserver. Según Frontex, la agencia de vigilancia de las fronteras de la UE, 153.000 inmigrantes llegaron a Europa a finales de junio de este año, un 150 por ciento de aumento respecto a 2014.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >