El 20 de diciembre Presseurop podría dar por terminada su andadura. Nuestro contrato con la Comisión Europea, que financia nuestro proyecto, se da por concluido entonces, y la Dirección General de Comunicación, que depende de la vice-presidenta de la Comisión, Viviane Reding, nos ha comunicado que seguir financiando el proyecto no entra en sus planes, invocando razones presupuestarias.
Sin embargo, el Parlamento Europeo votó un aumento del presupuesto de la UE para 2014, entre otras razones, para atribuir a la Comisión recursos financieros adicionales para los proyectos de comunicación, de los que Presseurop forma parte. La Comisión parece haber optado por dedicar dichos recursos a otras iniciativas. Privados de esta financiación, nos veremos obligados a cesar nuestra actividad, a falta de otras fuentes financieras.

Desde su lanzamiento en 2009, bajo la iniciativa de la Comisión, Presseurop se ha impuesto como uno de los principales sitios web de información sobre la Unión Europea y sobre Europa. Cada día, sus lectores pueden leer lo mejor de la prensa europea e internacional, traducido a diez idiomas, compartir y comentar sus contenidos. De esta forma, se ha creado una comunidad que podríamos considerar como un verdadero embrión de ciudadanía europea, que ha hecho vivir el debate de opinión sobre Europa gracias a su plataforma de discusión multilingüe única. Para los títulos de prensa, los periodistas, los intelectuales y los especialistas, más de 1700 a día de hoy, de los que hemos publicado contenidos, Presseurop ha representando un medio de ampliar su audiencia más allá de sus fronteras lingüísticas.

Lamentamos profundamente que la Comisión Europea, a pocos meses de las próximas elecciones europeas, que se anuncian cruciales para el futuro de la UE, desee dar por terminada esta experiencia, incluso aunque sea muy apreciada entre lectores, especialistas de asuntos europeos y periodistas. Sin embargo, la misma Comisión se había pronunciado favorable a la continuidad a través de una evaluación independiente. Pero finalmente ha optado por otro vía, privando a los ciudadanos europeos de un precioso instrumento de participación en la vida democrática de la Unión.

Este espacio común no debe desaparecer. Nuestros lectores, sin los cuales no podríamos haber llevado a cabo nuestro trabajo, pueden apoyarnos para asegurar la continuidad de este proyecto dando difusión a este manifiesto, para que la Comisión Europea continúe sosteniendo a Presseurop en 2014.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Si desea apoyar la continuidad de Presseurop, hágalo saber: firme la petición en línea.

Siga #SavePE en Twitter.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema