“Ellos han organizado la psicosis”, titula L'Humanité. “Ellos”, se refiere a los lobbies farmacéuticos, según Wolfgang Wodarg, presidente de la comisión de salud del Consejo de Europa. Este médico alemán, ex miembro del Partido Socialdemócrata, ha logrado que se cree una comisión de investigaciones sobre el papel de las firmas farmacéuticas en la gestión de la gripe A (H1N1) por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Estados. En una larga entrevista, Wodarg reprocha a estas empresas el haber incitado – recurriendo incluso a la corrupción – a expertos y responsables del ámbito de la salud pública a alarmar de manera exagerada a los gobiernos con objeto de promover la venta de sus medicamentos. “En abril, cuando saltó por primera vez la alerta desde México, quedé enormemente sorprendido por las cifras que adelantaba la OMS para justificar la proclamación de una pandemia. (…) No se había llegado siquiera a los mil casos cuando ya se hablaba de la pandemia del siglo”, subraya Wolfgang Wodarg, que espera que la investigación arroje luz sobre lo que califica de “formidable operación de intoxicación”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >