Por fin....el fallo del Estatuto

Publicado en 29 junio 2010
  • Por

Cinco años después de la entrada en vigor de la reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña, el Tribunal Constitucional (TC)se ha pronunciadosobre el recurso interpuesto en 2006 por el Partido Popular en la oposición a la autonomía ampliada de la región. "El Constitucional da el visto bueno al 95% del texto original, sin satisfacer a la Generalitat", pues declara inconstitucionales 14 de los 223 artículos del texto e "interpreta" otros 27, señala El País. El diario madrileño califica de "histórica" la decisión del TC por sus implicaciones políticas, pero también "la más polémica y complicada" que este órgano ha tomado. La sentencia, que delimita el concepto de nación catalana en un sentido "retórico" y falto de "efectividad jurídica" y evoca "la indisoluble unidad de España", dará "abundante munición retórica" de cara a la campaña para las elecciones locales, previstas para otoño. El Mundo considera la sentencia "una gran chapuza jurídica que debilita a España" y anuncia "un periodo de elevada conflictividad entre Cataluña y el Estado, en el mejor de los supuestos". Del lado catalán, La Vanguardia estima que el TC "rebaja las aspiraciones de Cataluña en lengua, justicia y tributos catalanes", al no reconocer el carácter "preferente" del catalán. Sin embargo, el diario barcelonés añade que la resolución "ha permitido salvar los muebles de la reforma catalana" y "poner a salvo lo esencial" al tiempo que "salva la definición de Cataluña como nación". Según El Periódico de Catalunya, "el TC rebaja el listón del Estatut" que fue aprobado por el Parlament, el Congreso de los Diputados y votado en referéndum en 2006.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema