Europa sigue sin voz única en política exterior

Publicado en 25 abril 2013

La responsable del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Catherine Ashton, no ha conseguido su objetivo. La UE no ha contado con una única voz en ninguno de los asuntos más relevantes de relaciones internacionales de los últimos años. Ésta es la conclusión que se extrae del borrador de un informe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, que repasa la organización y el funcionamiento del SEAE, que se creó en diciembre de 2010.

“Hemos dado un paso adelante, pero esperábamos haber dado más”, declaró el responsable de esa comisión, Elmar Brok, a Rzeczpospolita. Brok considera que el SEAE no ha empleado correctamente el mecanismo de cooperación reforzada que contempla el Tratado de Lisboa, que:

permite que un grupo de países que así lo acuerde realice operaciones que quedarían enmarcadas dentro de una política única común a toda la UE. Desafortunadamente, esta solución no se ha empleado nunca, a pesar de que se hubiese ajustado perfectamente a las circunstancias, por ejemplo, en la intervención en Libia.

Brok defiende que el fracaso del SEAE se debe a la falta de unanimidad en asuntos exteriores en el seno del Consejo de la UE y a que Ashton carece de una visión más amplia o de la capacidad para fijar una agenda en este ámbito. El diario señala que, para la comisión responsable del informe, la falta de una influencia real del SEAE reside en la errónea estructura de la institución, que dispone de muchas competencias entrecruzadas que ralentizan el proceso de toma de decisiones.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

El informe, sin embargo, reconoce algunos logros del SEAE, u entre los más relevantes figura haber promovido un acuerdo para la normalización de las relaciones entre Serbia y Kosovo, y asimismo erigirse en buen negociador en el asunto del programa de armas nucleares de Irán.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema