"Después de una acalorada discusión," el lunes, Los ministros de Interior de la UE se han comprometido en que 32.356 solicitantes de asilo (en su mayoría procedentes de Siria y Eritrea) que se espera lleguen en los próximos dos años se redistribuirán desde Italia y Grecia, se acordó en la cumbre de la UE en junio, el comisario europeo para las Migraciones, Dimitris Avramopoulous, lo ha calificado como "un paso histórico y significativo". Y espera que una solución para el grupo restante se formule a finales de este año.
Austria y Hungría se han negado a aceptar más refugiados, mientras que Polonia, España, Estonia, Letonia y Lituania asumirán menos solicitudes de lo que la Comisión preveía. Las únicas excepciones positivas son Alemania (que aceptará 10.500 personas, por las 8.763 propuestas inicialmente por la Comisión) e Irlanda, que, a pesar de permanecer al margen en temas de justicia y asuntos de interior, ha aceptado asumir 600 refugiados.
El plan para redistribuir 40.000 solicitantes de asilo procedentes de Italia y Grecia hacia otros Estados miembros de la UE se propuso después del naufragio sin precedentes de un barco cargado con inmigrantes en el Mediterráneo en el pasado mes de abril, que dejó casi 800 muertos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >